An open & digital public administration.
El sector público y su administración abandonan su carácter presencial y cerrado, con una tendencia clara hacia la apertura a los ciudadanos y a la mejora de su accesibilidad multicanal
Para conseguir el éxito en la transformación digital de la Administración Pública es necesario aplicar en primer lugar cambios a nivel interno, implantando un proceso que garantice que el colectivo impactado por la transformación (organizativa, cultural, tecnológica, normativa, operativa o de procesos) cuente con la información, capacitación y motivación necesaria para transitar armónicamente hacia el nuevo paradigma organizativo y de gestión.
ServiciosPúblicosDigitales
El ciudadano digital exige de las Administraciones Públicas un modelo de relación Omnicanal (presencial, Internet, móvil, redes sociales, etc.); que sea coherente, ágil y sencillo de utilizar. Asimismo, las Leyes 39/2015 y 40/2015 establecen un conjunto de obligaciones que impulsan decididamente a la Administración hacia un entorno en el que la transformación digital resulta un catalizador esencial.
En este contexto, resulta fundamental un conocimiento profundo de las normas, procesos y tecnologías vinculados a las siguientes áreas pertenecientes a la Administración:
Administración Electrónica
Soluciones transversales para la administración digital, desde la sede electrónica (a través de la que el ciudadano realiza sus trámites, paga tasas e impuestos, recibe notificaciones y consulta expedientes), hasta el Back-Office, incluyendo la intermediación de datos, la firma de documentos electrónicos y su archivo.
Contratación y Licitación
Soluciones que abarquen todo el ciclo de contratación pública electrónica, desde la preparación de los pliegos, su licitación y adjudicación; hasta su ejecución, seguimiento, gestión de incidencias y control de disconformidades, en cumplimiento del marco normativo, con transparencia y agilidad.
Interoperabilidad
En un modelo en el que la información de los ciudadanos habitualmente ya existe en otras administraciones, es imprescindible abastecerse de mecanismos para que estas trabajen de manera coordinada.
Las Administraciones deben adecuarse al Esquema Nacional de Interoperabilidad, aumentando la eficiencia operativa y la calidad a través del intercambio de información.
Ayudas y Subvenciones
Cobra una gran importancia la posibilidad de ofrecer a los ciudadanos soluciones que estén adaptadas específicamente a la tramitación de ayudas y subvenciones, desde la creación de las órdenes de convocatoria, hasta su justificación, ejecución, seguimiento y cierre.
GobiernoAbierto
Los ciudadanos exigen Administraciones Públicas de carácter más abierto y cercano. La Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno es un gran impulso en este sentido, pero no es suficiente para satisfacer las demandas de la ciudadanía, que exige espacios específicos para participar en lo público y una rendición de cuentas rigurosa y cercana.
Las TIC aportan un conjunto de herramientas que permiten un grado de interacción sin precedentes entre ciudadanía y administración, y deben ponerse al servicio de un estrategia clara de gobierno abierto.
Transparencia y buen gobierno
Implantación de soluciones que permiten informar a la ciudadanía y legitimar la acción del Gobierno. El objetivo es ser capaz de hacer llegar la información a los ciudadanos de manera cercana, clara, segmentada y sencilla, alineada con los objetivos específicos de la Administración.
Participación Ciudadana
Para una correcta gestión de la participación ciudadana, la Administración Pública debe focalizarse en elaborar una estrategia que incluya soluciones tecnológicas de ámbito general (portal participativo) y específico (incidencias urbanas, plenos participativos, encuestas, innovación ciudadana); complementadas con distintas metodologías (eventos de participación, iniciativas de co-creación de servicios públicos, etc.).
Todo ello debe estar apoyado por el análisis profundo de diversas fuentes de datos, incluyendo los de la propia Administración (Open Data, Redes Sociales, etc.), para generar un proceso global e integrado que permita mejorar los servicios y las políticas públicas de la Administración.
Open Data
Las Administraciones deben disponer de soluciones que les permitan abrir sus datos de manera inteligente, orientando la oferta de datos a la demanda real de la ciudadanía y utilizando medios y formatos accesibles, reutilizables y con potencial económico y social.
Las TIC aportan un conjunto de herramientas que permiten un grado de interacción sin precedentes entre ciudadanía y administración.
TransformaciónDigital
El Sector Público debe apoyarse en las oportunidades que brindan las ultimas tecnologías y hacer un esfuerzo claro en políticas de innovación digital. La mejora de su eficiencia y de los servicios que prestan a la ciudadanía pasa por dar a la tecnología un papel protagonista en sus estrategias.
Ciudadano 360º
La tecnología facilita obtener una visión completa sobre el ciudadano: su actividad, roles, intereses y relaciones; y utilizarla de manera individual y agrupada para tener unos servicios públicos con mayor personalización, calidad y satisfacción.
El reto consiste en unir las piezas de información relevante para un ciudadano particular en una transacción particular, y utilizar esa información para mejorar el servicio y la UX del ciudadano.
Presencia Digital
La presencia de las Administraciones en la red es un activo que se debe cuidar, cultivar y proteger.
Es necesario gobernar la presencia digital (Internet, Redes Sociales, Apps); definiendo políticas claras de uso y gestión de las mismas, contando con herramientas tecnológicas que permitan la escucha activa, para así poder proyectar una imagen alineada con los objetivos estratégicos.
Robótica y Automatización
Las soluciones de automatización de procesos mediante Inteligencia Artificial permitirán a la Administración Pública sistematizar tareas, mejorar significativamente la eficiencia operativa, favorecer el control de calidad en los procedimientos administrativos, y facilitar la transparencia.
Inteligencia Artificial
La Administación Pública puede servirse de la Inteligencia artificial, para el uso de, por ejemplo: Chatbots o Asistentes Virtuales que guíen y ayuden al ciudadano en sus diferentes canales digitales; drones autónomos que realicen labores básicas de vigilancia; o soluciones IoT para el desarrollo de aplicaciones para Smart Cities.
Gestióndel Cambio
La transformación que está experimentando la Administración Pública va más allá de lo digital. El objetivo es evolucionar desde un ente burocrático y burocratizado con el que los ciudadanos se relacionan solamente por necesidad, a una administración cercana, proactiva, transparente y eficaz (electrónica o presencial), en la que la calidad del servicio público siempre sea la prioridad principal.
La gestióndel cambio digital
Hemos aplicado nuestra visión de la Gestión del Cambio en diseñar y construir una solución compuesta por una Suite de servicios: capacitación, Endomarketing y comunicación, creación de contenidos y plataformas tecnológicas.
Unificados en un servicio integrado y orientado al negocio, que de forma coherente coordina todas las acciones del cambio en un único cronograma de forma sostenible y eficaz.
Mapa decompetencias TIC
Desde una perspectiva global, la Administración Pública debe analizar y detectar qué competencias TIC son claves para fomentar el empleo y la capacidad productiva de un país.
La creación de un mapa de competencias y la identificación de las necesidades formativas de la ciudadanía se antojan críticas para cubrir la demanda del mercado y actualizar y definir los diversos currículos.
En este contexto, cobra importancia la creación de contenidos en múltiples formatos, con el objetivo de dar respuesta a los nuevos modelos de aprendizaje (micro-learning, movilidad, gamificación).
Blockchain
En las plataformas de la Administración Pública, la transacción de datos es continua y es requisito indispensable que se garantice la transparencia, la eficiencia y la seguridad. Es por ello que la tecnología Blockchain se está convirtiendo en una aliada imprescindible a la hora de crear un ecosistema abierto, seguro y transparente; generando múltiples beneficios tanto a Administración como a los ciudadanos.
- Reducción del tiempo de tramitación.
- Optimización de los procesos y de costes.
- Integración entre Administraciones.
- Aumento drástico de la seguridad.
- Mayor flexibilidad de los procesos.
- Cumplimiento normativo.
- Gestión de contratos.
- Sistemas de votación.
- Participación ciudadana.
- Transacciones financieras.
- Gestión de identidades y activos.
- Servicios sin fronteras.
- Registros de propiedades y patentes.
- Derechos de propiedad intelectual.
SmartCities
El objetivo final de la Administración Pública debe ser dar forma a una ciudad cuyos pilares sean la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación tecnológica. Las denominadas Smart Cities, o ciudades inteligentes son territorios de carácter multidimensional y multifacético, en cuanto a dominios clave (transportes, energía, educación, salud, residuos, vigilancia, economía, etc.), y en desarrollo y utilización de tecnologías.
Para conseguirlo, es necesario que las ciudades hagan una profunda reflexión sobre sus capacidades, necesidades y su verdadero potencial. Solo así se podrá alinear adecuadamente la tecnología a las capacidades reales de la ciudad y a su modelo de servicios públicos, y definir un modelo económica, tecnológica y operativamente sostenible a lo largo del tiempo.
Estos territorios habitualmente se sirven de las tecnologías más innovadoras (IoT, RV/RA, Big Data, Blockchain, Cloud, Wearables, Drones, etc.), en complemento con las tradicionales (Mobile, Wireless, GIS, Business Intelligence, Video IP, Opendata, etc.), para conseguir objetivos en diferentes ámbitos como:
Movilidad
Gestión del tráfico y de flotas, transporte público y aparcamiento inteligente, coches autónomos, etc.
Salud
Gestión de la demanda asistencial, historia clínica digital, prevención y alertas sanitarias, etc.
Educación
Formación digital y técnica de organismos públicos, instituciones educativas, etc.
Seguridad
Ciberseguridad, protección del patrimonio, vigilancia inteligente, respuesta a emergencias, etc.