UNIDAD DE INNOVACIÓN CONJUNTA QuPIDE UIC-402C2000003

Este proyecto ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fonde Europeo de Desarrollo Regional FEDER

La Unidad de Innovación Conjunta UIC-QuPIDE es un proyecto desarrollado en colaboración con la Fundación I+D del Software Libre, con el objetivo de llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo para la adquisición del conocimiento necesario para incrementar la privacidad de los datos y tratarlos de forma ética, a la par que se incrementa la calidad de los mismos. Su objetivo principal es lograr una mejor gestión de la información en las nuevas redes de comunicación 5G, logrando un balance entre privacidad, ética y calidad en el tratamiento de datos masivos y la aplicación de aprendizaje automático en el sector financiero. Contempla además los siguientes objetivos específicos:
1. Mejorar la privacidad en la aplicación de técnicas de aprendizaje automático en el sector financiero, así como el uso de datos biométricos y permitir la generación de modelos predictivos que garanticen el anonimato de los usuarios.
2. Desarrollar la capacidad de identificar y corregir sesgos presentes en los algoritmos de inteligencia artificial con el objetivo de evitar tomas de decisiones inadecuadas, por discriminatorias o por ser menos eficientes.
3. Mejorar la calidad de los datos, estableciendo algoritmos de inteligencia artificial capaces de llevar a cabo los controles necesarios para considerar un dato como información de calidad en tiempo real.
4. Convertir la UIC en un punto de referencia y transferencia tecnológica para pymes e instituciones andaluzas, y fomentar la aplicación de técnicas de aprendizaje automático que garanticen el equilibrio entre privacidad, ética y calidad en el tratamiento de datos masivos.

Este proyecto ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 573.343,26 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, para la realización del proyecto QUPIDE con el objetivo de Promover el Desarrollo Tecnológico, la Innovación y una Investigación de Calidad.

Proyecto: IDI-20210310

Diseño y Desarrollo de una Plataforma de Automatización Inteligente de Procesos (WORLDMIND).

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondosFEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del Programa Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

El objetivo de este proyecto desarrollar una plataforma IPA (Intelligent Process Automation) orientada a la automatización de procesos. La plataforma contará con dos componentes diferenciados, un primer componente ICR para automatizar procesos de forma inteligente gracias al reconocimiento, procesamiento y análisis de textos en imágenes, y un segundo componente de Visión Artificial que se ocupará de detectar e identificar imágenes, personas, objetos, afluencia, temperatura, etc. Esta plataforma se desarrollará con tecnologías innovadoras como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Procesamiento de Lenguaje Natural, Data Science y Automatización Inteligente de Procesos. Asimismo, se desarrollarán herramientas, módulos y algoritmos específicos orientados a la obtención de novedosas funcionalidades que marcarán la diferencia frente a las actuales soluciones del mercado.

Con la realización del proyecto se alcanzan los siguientes resultados:

  • Desarrollo de la plataforma cloud de IPA: Diseño y desarrollo de una nueva plataforma de IPA especializada y capaz de adaptarse a las necesidades específicas de cada sector.
  • Optimización del tratamiento de documentos, gracias a la combinación de las tecnologías OCR y NLP.
  • Automatización de la Importación y Exportación de la información.
  • Optimización del tratamiento de la información extraída mediante algoritmos de machine learning.
  • Análisis pormenorizado de los datos obtenidos mediante un sistema de Data Analytics.
  • Uso de visión artificial para efectuar reconocimiento de personas en tiempo real.
  • Componente de reconocimiento facial que facilitará diversas casuísticas como sistemas biométricos, gestión de accesos, etc.
  • Componente de detección térmica/termográfica para gestión de los datos y tratamiento de estos para responder a diferentes casuísticas.
  • Componente de reconocimiento de objetos que permitirá llevar a cabo diferentes casos de uso como control de calidad, control de tráfico, etc.

Lugar de realización: Ctra. de la Coruña 38, Las Rozas de Madrid, Madrid.

Plazo de ejecución: 21/05/2020 – 30/04/2022

Presupuesto: 1.276.346 €

Unidad de Innovación Conjunta IASEC

Este proyecto ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.

La Unidad de Innovación Conjunta UIC-IASEC es un proyecto desarrollado en colaboración con la Fundación I+D del Software Libre, con el objetivo de llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo para la construcción y/o optimización de algoritmos y herramientas con el fin de conseguir soluciones de mejora de la ciberseguridad en empresas, y otras organizaciones, en un entorno cerrado que, posteriormente, será transferido a pymes andaluzas para su evaluación en entornos reales.

Este objetivo general se desdobla en los siguientes objetivos específicos:

  1. Proporcionar los medios para optimizar la recuperación automática de los sistemas y servicios tras recibir un ciberataque informático, usando para ello sistemas automáticos e inteligentes que aprendan con experiencias anteriores (Machine Learning).
  2. Mejorar los sistemas de ciberdefensa de las organizaciones mediante el uso de Blockchain en la protección de la integridad de los datos de forma segura y transparente.
  3. Mediante el uso de sistemas inteligentes en combinación con Blockchain, crear herramientas que permitan automatizar la búsqueda o detección en Internet de falsificaciones, ya sea de identidad de los emails, de las webs (protección contra: phising; ransomware, etc.), de comunicaciones de dispositivos en Internet de las cosas e Industria 4.0, así como de bulos o noticias falsas (fake news).

 

Este proyecto ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 695.880,68 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, para la realización del proyecto IASEC con el objetivo de Promover el Desarrollo Tecnológico, la Innovación y una Investigación de Calidad.

Plan Estratégico I+D: NEOMATRIX

Proyectos financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE).

Proyectos:

  1. 10/16/AV/0001: ver ficha en .pdf.
  2. 10/16/AV/0002: ver ficha en .pdf.
  3. 10/16/AV/0003: ver ficha en .pdf.
  4. 10/16/AV/0004: ver ficha en .pdf.
  5. 10/16/AV/0005: ver ficha en .pdf.
  6. 10/16/AV/0006: ver ficha en .pdf.

Duración: 2018-2021

El objetivo del Plan Estratégico NEOMATRIX consiste en el desarrollo de seis proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial en los ejes: Machine Learning y Deep Learning; Bots y Natural Language Processing; y Data Science y Data Analytics.

Como resultado se logran avanzadas soluciones basadas en Inteligencia Artificial como:

  1. SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES: Plataforma de Ciberseguridad.
  2. DETECCIÓN DE FRAUDE: Plataforma de Análisis de Fraude.
  3. BTTB – BEST TIME TO BUY: Herramienta para optimizar el proceso de compra.
  4. OCCUPANCY FORECAST SYSTEM: Sistema de Gestión Automática de Precios en reservas hoteleras.
  5. SMART AGENT: Sistema Conversacional de Comunicación con Cliente.
  6. CLIENT FOREVER: Sistema de Gestión Automática de Segmentación y Personalización de Clientes.

Proyecto: ITC-20181055

Desarrollo de un nuevo sistema omnicanal degestión de la experiencia de cliente (OptimUX).

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del Programa FEDER INTERCONECTA.

El objetivo principal del proyecto OptimUX es desarrollar una plataforma que ofrezca a las organizaciones una Gestión de la Experiencia de Cliente que combinará digitalización con empatía humana.

Para ello se diseñará una solución que utilizando las últimas tecnologías constituya un sistema omnicanal y omnidireccional que será capaz de interactuar de forma inteligente y automatizada con el cliente para garantizar una experiencia satisfactoria y personalizada. Gracias a los datos existentes en las organizaciones y los que recopile la propia plataforma se utilizarán algoritmos de aprendizaje automático que permitirán lograr la fidelidad y la satisfacción del cliente. La plataforma constará de los siguientes módulos:

  • Automatización de Marketing.
  • Inteligencia Artificial.
  • Web Phone.
  • CRM.
  • Call Center Inteligente.
  • Business Intelligence.
  • Social Media Intelligence.

Dichos módulos cubrirán sus propios objetivos situando al cliente final como foco principal de la plataforma.

 

  • Plazo de ejecución: Julio 2018 – Marzo 2021
  • Presupuesto: 821.508,00 €
  • Cofinanciación CDTI y FEDER: 328.603,20 €

Proyecto: ITC-20181026

Biometrical Open Smart Bank.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del Programa FEDER INTERCONECTA.

El proyecto BiOSBank tiene por objeto la creación de una Plataforma Abierta e Inteligente para Banca, en la que se incorporarán las más innovadoras tecnologías para posibilitar el desarrollo del nuevo modelo de banca que demanda la sociedad actual.

Para ello, en el proyecto BiOSBank se desarrollará una Plataforma Bancaria Abierta Inteligente, junto con un nuevo sistema de Cajeros Inteligentes y con una herramienta de Banca Móvil, haciendo uso de tecnologías disruptivas y técnicas vanguardistas, para facilitar un nuevo modelo de interacción con los clientes bancarios mucho más cercano, personalizado, adaptado a los nuevos tiempos y las nuevas tecnologías, que cubra las necesidades y preferencias de cada cliente (tanto particulares como empresas).

Esta nueva plataforma será un punto de partida para:

  • El desarrollo de un ecosistema financiero-tecnológico.
  • Base para facilitar la entrada al mundo financiero de otros actores.

En BiOSBank se abordarán tareas de investigación y desarrollo experimental apoyadas en las siguientes tecnologías:

  • DLTs (Distributed Ledger Technologies) y Blockchain.
  • Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning para la gestión de Know Your Customer (KYC), para la creación de modelos predictivos y gestión del riesgo, detección de anomalías, etc.
  • Tecnologías biométricas para la gestión de identidades, posibilitando operativa contactless y cardless.
  • Incorporación de mecanismos de seguridad adicionales como criptografía, firma digital, etc.
  • Asimismo la plataforma ofrecerá una API de servicios no sólo adecuada a la normativa europea (PSD2, AML, MiFID2, etc.), sino con otros servicios añadidos, para así facilitar el desarrollo del ecosistema fintech adecuado.

El ámbito de aplicación irá más allá del entorno puramente bancario, incluyendo un caso de uso para el sector hotelero, consistente en la reserva de alojamiento desde los cajeros.

Proyecto: IDI-20170737

B2B oriented IoT platform.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

Estamos inmersos en la era digital; nuestra sociedad está cada vez más conectada e Internet es un elemento habitual en la vida de los ciudadanos y una herramienta indispensable para las empresas.

La principal materia de estudio del IoT es la conectividad a la red a través de señales de radio de baja potencia, algo que permitiría la conexión de diferentes aparatos, dispositivos o cosas sin la necesidad de usar Wi-Fi o Bluetooth posibilitando con ello el acceso a internet de prácticamente todos los dispositivos.

Con el Internet de las Cosas, todos los dispositivos se convertirán en inteligentes siendo capaces de enviar y recibir información de todo tipo. Esta información será procesada y almacenada en la nube donde se interpretarán las enormes cantidades de datos generadas y al tiempo se compartirá la información en tiempo real y a través de sistemas expertos.

Estos puntos hacen evidente la necesidad de la plataforma de IoT orientada a B2B desarrollada por Vector ITC. Esta plataforma está pensada para proporcionar unas características que actualmente no existen en las plataformas que hay en el mercado.

La plataforma tiene una arquitectura de código abierto para que cualquier dispositivo pueda conectarse sin problemas a la red. No existirán problemas de compatibilidad entre dispositivos conformándola como plataforma universal en la que cualquier dispositivo pueda conectarse desde cualquier momento y parte del mundo.

La hiperconectividad que proporciona la plataforma IoT será uno de los factores de éxito de la apuesta de Vector que responderá a algunos de los retos y a las tendencias más relevantes de nuestros días.

Proyecto: IDI-20170738

Information and Event Management.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

En la sociedad actual, el volumen de datos existentes ha crecido exponencialmente. Para aprovecharlos, se ha generado una necesidad imperiosa de almacenamiento, consumo, análisis y tratamiento de los mismos. Los datos constituyen una potente fuente de información para la toma de decisiones, el aumento de la competitividad y la productividad en las organizaciones.

Los datos están presentes en todos los sectores y actividades pero, si hay que señalar una actividad en la que cobran especial relevancia, sin duda, la industria de la Ciberseguridad es uno de las más representativas en este ámbito. Los datos recogidos en los sistemas de Ciberseguridad son muy valiosos, ya que son rastros e información que se puede utilizar para la protección tanto de la propia organización como de sus partners y clientes.

Entre estos sistemas de Ciberseguridad, los SIEM (Security Information and Event Management) proporcionan la herramienta para recopilar, analizar y correlar toda la información que se recoge de las diferentes soluciones de Ciberseguridad implantadas en la compañía con el fin de detectar actividades sospechosas que amenazan a los sistemas de la empresa, y posibilitar una respuesta lo más inmediata posible.

Con el desarrollo de su propio SIEM, Vector apuesta por un nuevo enfoque en cuanto a herramientas de análisis de datos se refiere. La idea básica de VIEM se basa en potenciar las capacidades básicas que ofrece un SIEM tradicional con funcionalidades propias de Big Data con una clara orientación a negocio. Adicionalmente, el sistema se enriquece consumiendo la información recopilada por las propias herramientas de Ciberseguridad.

VIEM (Vector Information and Event Management) pretende ser una herramienta con la que se asegure de una manera más eficiente la Ciberseguridad de la empresa ampliando las capacidades de los SIEM tradicionales al tiempo que se puedan aprovechar sus funcionalidades para criterios exclusivamente de negocio, aprovechando la información que se ha recopilado.

Proyecto: IDI-20170243

Plataforma para la Gestión Integral de Destinos Turísticos Inteligentes.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

Marketplace acompañado de una potente aplicación móvil (App), para el sector del turismo que utiliza las infraestructuras inteligentes de las ciudades, para ofrecer nuevos servicios para los turistas: obtiene informaciones y estadísticas de los perfiles y patrones de conducta y consumo de los turistas, y conforme a ellos, ofrece servicios adaptados a sus gustos, necesidades y demandas.

Sigue la estela marcada por las Ciudades Inteligentes, poniendo el foco en la repercusión que los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) tienen en los turistas que llegan a dicho destino, buscando un mayor control del turismo, una gestión mas eficiente y sostenible y un incremento de su rentabilidad y competitividad en el conjunto de la economía. Y lo consigue mediante el desarrollo de cuatro objetivos estratégicos:

 

  • DIFUSIÓN: Facilitar la difusión y comercialización de la oferta turística, orientando la estrategia pública hacia la innovación y, sobre todo, poniendo al turista como centro de todas las iniciativas.
  • TIEMPO REAL: Gestionar información en tiempo real para los organismos de gestión turística, las empresas y los turistas, al permitir obtener informaciones y estadísticas de los perfiles y patrones de conducta y consumo.
  • SERVICIO INTEGRAL: Crear el primer servicio integral para todas las firmas turísticas de la zona a fin de promover ofertas conjuntas de alojamiento, restauración y ocio adaptadas para cada cliente.
  • PARTICIPACIÓN: Facilitar a los Hosteleros y Pymes su participación en dicha plataforma.

 

Como plataforma de gestión turístico inteligente, además de los sitios a visitar, proporciona al turista todo lo que necesita saber sobre lo que sucede y sucederá en el lugar. Se integra con diferentes sistemas para ofrecer la información más completa permitiendo además que los usuarios puedan crear sus propios puntos de interés. Y todo ello, sobre una interfaz sencilla e intuitiva.

Orientada a satisfacer al usuario, la App ofrece funcionalidades muy útiles tales como la sincronización con la agenda del móvil para gestionar avisos, un modo de realidad aumentada que facilita localizar los intereses más cercanos en tiempo y distancia, punto de encuentro virtual con otros turistas que han visitado o están visitando el destino en ese mismo momento, servicios de valoración y reviews de otros usuarios, redes sociales locales que permitan al turista interactuar con ciudadanos locales, motores de búsqueda y reserva para opciones de restaurantes, ocio o transporte, que encajen con su perfil.

Asimismo, facilita adecuar la información que se muestra a cada turista según sus gustos y perfiles, enriqueciendo y  mejorando la experiencia de usuario. El sistema también esta orientado a satisfacer a los stakeholders ya que permite programar las campañas de marketing, adecuándolas por proximidad, fechas y gustos de los clientes, optimizando así el rendimiento de los anuncios y notificaciones.

Proyecto: IDI-20170047

Solución global de Ciberseguridad Vector Deep Surveillance.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

Vector apuesta por un nuevo enfoque a los servicios de seguridad, planteando una nueva solución que da una amplia protección tanto a empresas como a administraciones frente a los nuevos y complejos retos de seguridad a los que tendrán que hacer frente su sistema de tecnologías de la información.

Nuestra solución Vector Deep Surveillance incorpora múltiples soluciones, tecnologías y funcionalidades para facilitar servicios de Ciberseguridad inteligente que posibiliten la predicción y prevención de amenazas para ayudar a empresas y organismos a optimizar sus programas de seguridad, frenar las amenazas más sofisticadas, proteger sus activos críticos y salvaguardar sus datos.

Planteamos una solución de Ciberseguridad global, que responde a un nuevo enfoque del paradigma de la seguridad, en el que se contemplen tanto funciones Detención y Respuesta como de Predicción y Prevención, partiendo de una premisa fundamental que constituye asimismo el lema de la solución: “The information is the new security perimeter”.

La información es por lo tanto el nuevo perímetro a proteger, por consiguiente se convierte en un recurso esencial para nuestra solución: por ello la nueva plataforma permite capturar toda la información disponible, procedente de multitud de fuentes de las redes y equipos del cliente, para mediante el análisis de comportamiento y la detención de patrones, sea posible tanto la predicción de futuros ataques, como la propuesta de las medidas necesarias para actuar antes de que se produzcan.

Proyecto: IDI-20160557

Plataforma de Gestión Integral para Logística Inmediata.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

En la actualidad estamos inmersos en una sociedad que cada vez demanda un consumo más inmediato no solo de información y contenidos, sino también de bienes y servicios. Esta situación provoca un incremento significativo del volumen de mercado del comercio electrónico, junto con la aparición de modelos de economía colaborativa.

El futuro del e-commerce pasa por dar respuesta a unos consumidores que demandan soluciones que den respuesta a sus necesidades particulares, con tiempos de entrega cada vez mas reducidos, mayor flexibilidad en las entregas, y mayor sostenibilidad en el proceso.

Sin embargo, en la actualidad sólo el 26% de las tiendas online ofrece la posibilidad de servicios de entrega urgente, y de ella, solo el 4% ofrece la opción de entrega en el mismo día (same-day delivery). Por otro lado, el proceso de entrega es de uno de los pasos de todo el ciclo de compra que mayores problemáticas genera, y prueba de ello es que los retrasos en la entrega son la segunda causa de reclamación a las tiendas online en España.

Los operadores logísticos, por su parte, tienen que responder a esta demanda de agilidad en las entregas de “última milla” por parte de sus clientes (tiendas online), pero no cuentan con herramientas tecnológicas que les permita optimizar la gestión logística en los productos de entrega inmediata, de modo que la oferta de ese tipo de servicios, o bien no es cubierta por el operador, o bien conlleva costes elevados que los comercios más pequeños no pueden consumir.

Para dar respuestas a todas estas necesidades VECTOR propone, mediante este proyecto, “PILOGIN” cuyo objetivo general es optimizar la gestión logística (recepción y entrega de mercancía) de productos de compra online con entrega inmediata (inferior a 2 horas), y que sea geolocalizada, con información en tiempo real, adaptada a las necesidades del cliente y medioambientalmente sostenible.

Proyecto: IDI-20160463

Plataforma Inteligente para la Gestión del Marketing Digital​.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

En la actual era digital, con una sociedad cada vez más conectada, nadie pone en duda la importancia de tener presencia en Internet. Desde el punto de vista empresarial, sea cual sea el tamaño de la empresa o su sector de actividad, la presencia en Internet es una herramienta que permite tener un mercado potencial global y que se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Con la aparición del e-commerce surgió también la necesidad de desarrollar estrategias de marketing enfocadas a las características del comercio online, entendido en su sentido más amplio, no sólo como medio para la realización de las transacciones comerciales, sino también como escaparate en el que dar a conocer sus productos y servicios, y medio para la captación de clientes potenciales.

Mediante el presente proyecto, se ha abordado con éxito el desarrollo de una Plataforma Inteligente que posibilita la automatización de las estrategias de Marketing Digital, facilitando a los gestores de campañas una herramienta que permita extraer información de carácter relevante durante el seguimiento de la campaña y facilite la posterior toma de decisiones sobre medidas a adoptar para su optimización.

Se trata de una herramienta automática que permite la gestión de la indexación de todos los elementos clave de los portales y facilitar un seguimiento casi desasistido de las campañas. Otro de los objetivos de esta solución automática es que una vez que se haya configurado una campaña, se pueda realizar un seguimiento casi desasistido de la misma.

Proyecto: IDI-20160365

Plataforma Inteligente para la Gestión del Conocimiento​.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

  • Herramienta que transforma en conocimiento la información existente en una empresa o en un organismo.
  • Inclusión de los conceptos de redes sociales en los sistemas de gestión del conocimiento. Se va a desarrollar un sistema que permita compartir conocimiento basado en aspectos de interés concretos, dependiendo de la naturaleza de la organización.
  • Rapidez: la herramienta se concibe para grandes usuarios: Organismos públicos, Bancos, grandes ingenierías, Compañías energéticas de distribución y de generación, empresas logísticas, Hospitales, Sistemas de Salud. Cualquier búsqueda va a suponer navegar entre millones de documentos.
  • Acceso multidispositivo.
  • Seguridad: dado que la gestión de la información va a tener acceso desde la nube, la plataforma deberá contar con homologaciones que garanticen la seguridad y la gestión de los datos.
  • Facilidad de uso: la solución deberá estar diseñada de forma que permita su uso de una forma efectiva y eficiente. Para ello deberá de estar dotada de las últimas tecnologías en diseño gráfico y haber sido concebida para otorgar una gran experiencia de usuario.
  • Multi-Repositorio: la plataforma que se propone operará desde la nube, pero los repositorios podrán estar en la empresa o en la nube, distribuidos o concentrados. De igual forma, la plataforma a desarrollar tiene que poder crecer sin necesidad de replanteamientos.

Proyecto: IDI-20151175

Plataforma Integral de Recuperación y Análisis de Llamadas.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

Los Call Centers han ido incorporando los últimos avances tecnológicos para la gestión de la información, como los sistemas conversores de voz a texto. Pero los sistemas existentes actualmente son simples transcriptores del habla en texto, presentando importantes limitaciones en cuanto al análisis de la información, la facilidad de recuperación y tratamiento de un modo automático, o el volumen de datos a procesar.

Además, la inmensa mayoría son específicos para el idioma inglés, restringiendo la aplicación en España y en los países de América Latina, donde se sitúa la mayor cuota de mercado del sector.

Por ello, VECTOR plantea este proyecto con el objetivo de desarrollar tecnológicamente una nueva plataforma de recuperación y análisis de llamadas telefónicas, en idioma español, mediante procesos de transformación de voz a texto, tecnologías text-mining y técnicas Big Data, que presente unas funcionalidades significativamente superiores a las existentes en el Mercado en cuanto a la eficiencia en el análisis y gestión de la información.

Esta nueva plataforma dispondrá de capacidad para el procesamiento de datos masivos y permitirá recuperar información sobre locuciones telefónicas de forma rápida y automática, así como monitorizar la calidad de las locuciones recogiendo diversos datos como por ejemplo el contenido (reclamación, sugerencia, contratación de servicios), “calidad y sentimiento de la llamada” (insatisfacción, empatía ante una oferta, etc.), o datos de registro (duración, hora de la llamada). Todo ello gracias a la integración de tecnologías Big Data con tecnologías de procesamiento off-line y en tiempo cuasi-real, con herramientas de conversión de voz a texto STT y tecnologías text-mining centradas en el idioma español.

Proyecto: TSI-100105-2016-49

Plataforma de Intercambio de Divisas basada en Redes P2P.

Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, desarrollo e Innovación Tecnológica 2013‐2016, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El principal objetivo del proyecto P2PMONEY es desarrollar una plataforma FinTech integrada en Internet que permita realizar cambios de divisa, con total seguridad, evitando costes financieros de cambio y usando redes peer to peer. La solución propuesta se basa en la premisa de que por cada persona que quiera realizar un cambio de divisa por otra, existe una segunda persona que quiere realizar el cambio contrario.

La plataforma P2PMONEY empleará técnicas y conocimientos existentes en el ámbito de redes P2P, Big Data, y FinTech (tecnologías aplicadas al entorno financiero), tanto los disponibles en la comunidad científica como los desarrollados por la empresa en proyectos ejecutados anteriormente.

Asimismo, el desarrollo de esta plataforma contribuirá a crear nuevos servicios de intercambio de moneda más óptimos y de menor coste para los ciudadanos aplicando cálculos que implican a un gran número de personas y grandes cantidades de dinero (muchos pequeños intercambios), de tal manera que el sistema global de cambio sea más eficiente.

El proyecto también promoverá el desarrollo de un sistema semi-automático de cambio donde la única intervención externa ocurre para el mantenimiento del sistema, tal y como ocurre en la mayoría de los entornos de economía colaborativa.

Proyecto: IDI-20151159

Plataforma Tecnológica para el PosicionamientoAutomático de Productos en Marketplaces.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

La plataforma EANS actúa como asistente en la toma de decisiones relativas al precio y posicionamiento de los productos de las plataformas de comercio electrónico, permitiendo:

  • Mejorar el posicionamiento de un conjunto de productos respecto a ofertas de la competencia
  • Generar un conjunto de datos de mercado de una ingente colección de productos aspecto clave que igualmente se puede explotar en empresas dedicadas a realizar estudios de mercado.

La plataforma utiliza como elemento clave de análisis el llamado código EAN, a través del cual conseguimos todas sus características del producto en los diferentes portales, permitiendo así una comparación efectiva y de calidad.

Partimos de una serie de robots que automáticamente recogen datos de varias plataformas de comercio electrónico de forma masiva. A partir de estos datos, en el motor/core de la plataforma se realizan diferentes acciones: análisis comparativos de precios, determinación del mejor precio para posicionar de forma óptima un producto, incluso modificar de forma automática los precios de productos y actualizarlos en las plataformas de comercio electrónico que el usuario haya definido.

Podemos resumir de esta manera las principales funcionalidades:

  • Precios objetivos para que el gestor del e-commerce pueda posicionar sus productos entre los de mejor precio.
  • Permite que, automáticamente, las plataformas de comercio electrónico que usen EANS para actualizar la lista de precios. Es decir, dentro de una horquilla de precios prefijada por el vendedor, EANS elige el precio más alto posible pero inferior a los de la competencia.
  • El comercio electrónico puede, automáticamente, establecer unos criterios de actualización de precios basado en un conjunto de reglas del tipo “que el precio del producto X no baje del valor Y”, “que el precio del producto W pueda bajar hasta agotar las existencias del stock con valor Z”, etc.

Proyecto: IDI- 20160018

Automatización del Proceso de Generación de Redes de Inferencia.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

En el entorno industrial hay una gran experiencia en el uso de la experimentación como paso previo a la toma de decisiones cuando se abordan innovaciones en productos o procesos. Así, mediante experimentos controlados y replicables se desarrollan fabricaciones a escala o procesos piloto, cuyos resultados se estudian con el apoyo de herramientas estadísticas de análisis técnico, antes de tomar la decisión de abordar la fabricación del nuevo producto o la modificación del proceso productivo.

Sin embargo, fuera del ámbito industrial, cuando los aspectos a considerar incluyen una componente social (por ejemplo, cuando se quiere valorar la respuesta de clientes o usuarios), la definición de experimentos para la toma de decisiones resulta mucho más compleja, ya que ese tipo de herramientas dejan de ser efectivas, al incorporarse al problema variables probabilísticas y subjetivas.

Para dar solución a esta problemática, se ha planteado la realización de este proyecto mediante el cual se ha desarrollado una plataforma de apoyo a la creación de experimentos con componente social.

La plataforma APGRI surge como una herramienta para ayudar a diseñar, ejecutar y analizar un programa guiado de experimentos donde se contempla la variable social o humana.

Con la nueva plataforma APGRI se da respuesta a la falta de herramientas de experimentación que apoyen a la toma de decisiones, gracias a los siguientes logros alcanzados, entre los que destacan:

  • Construcción de una plataforma dotada de la “inteligencia” y potencial de cálculo necesarios para facilitar la realización de los ensayos multivariable, evitando la realización de ensayos individualizados variable a variable.
  • Racionalización de los experimentos, posibilitando la identificación del número mínimo de experimentos necesarios para facilitar la toma de decisiones sin incurrir en la realización de experimentos sin un objetivo estratégico de aprendizaje.
  • Obtención de una plataforma que facilita la definición de un programa de experimentación guiado, que apoya la toma de decisiones de manera más científica.

Proyecto: IDI- 20151160

Plataforma para el Escaneo de Vulnerabilidades en Webs.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

V-STAR (VECTOR SCAN TOOL AUDIT REPORT) es una plataforma que utiliza diferentes herramientas de análisis para la identificación de vulnerabilidades en servicios web, sin falsos positivos/negativos, una de las principales desventajas de soluciones actualmente disponibles.

Nuestra solución consolida los resultados de todas las herramientas en base a reglas de inferencia, siguiendo el concepto de Seguridad Adaptativa, obteniendo los resultados más constantes y descartando los falsos positivos/negativos mediante la comparación de los resultados de todas las herramientas entre sí.

El escaneo se completa con la generación de informes en varios formatos (PDF, HTML,  etc.) y se integra con los estándares de vulnerabilidades (CWE, CVE, etc.). Esto permite obtener una idea muy precisa de las vulnerabilidades y de su severidad.

V-STAR genera varios tipos de informe: un informe ejecutivo (entendible por cualquier persona), y un informe técnico en profundidad (donde se recoja toda la información técnica de las vulnerabilidades y sus contramedidas).

Esta solución dispone una arquitectura abierta que permitirá acoplar otras herramientas Open Source y algoritmos de predicción en el futuro. También permitirá una actualización constante de las herramientas y módulos ya integrados, así como nuevos desarrollos. Estas características son muy importantes de cara a convertir la meta-herramienta en algo evolutivo que sea capaz de detectar las nuevas vulnerabilidades que se descubran.

Todo lo anterior se complementa con un nivel de automatización muy alto. Todo el proceso es automático, y únicamente hay que proporcionarle unos datos muy básicos (URL del portal, nombre del cliente, etc.). Este nivel de automatización permite una reducción muy elevada de los costes, haciendo que el servicio sea asequible para todo tipo de usuarios, desde plataformas de servicios de sectores como Banca o Retail, hasta PYMEs.

Ahondando en el concepto de Seguridad Adaptativa, la meta-herramienta cuenta con un Sistema Experto que contiene un motor de Inteligencia Artificial y Estadística que alimenta la configuración de los escaneos. A medida que la meta-herramienta vaya realizando más y más escaneos, se conseguirá un aprendizaje automático.

Proyecto: IDI-20150774

Plataforma para la realización de transferencias internacionales.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

Este proyecto ha abordado con éxito el desarrollo de una plataforma que permite realizar transferencias internacionales evitando costes financieros y de cambio de divisas, usando redes peer to peer.

La plataforma permite poner en contacto a personas que quieren realizar transferencias, eliminando la figura del intermediario bancario, reduciendo así comisiones y gastos de gestión. La solicitud de una persona que quiere realizar una transferencia de un lugar a otro se empareja con la solicitud de otra persona que desea realizar el cambio contrario.

Se ha desarrollado, además, una aplicación móvil que permite las transferencias de dinero internacionales a través de Tablets y Smartphones. La aplicación esta soportada igualmente por una plataforma web, a través de la cual se puede realizar el mismo proceso que en los dispositivos móviles.

Todos los elementos mencionados (Tablets, Smartphones y Web) están enlazados con un middleware presente en múltiples países, que cuenta con acuerdos con diferentes entidades financieras.

Da solución a una problemática que presentan las transferencias internacionales de pequeño volumen, realizadas mayoritariamente por numerosos emigrantes hacia sus familias (ubicadas en diferentes países europeos y latinoamericanos). Estas pequeñas transacciones tienen unos costes muy altos, tanto para el emisor como para el receptor, y necesitan varios días para ser efectivas. Además, el banco no ofrece transparencia en cuanto al tipo de cambio, comisiones, etc.

Con esta nueva plataforma se solventan estos problemas y se ofrece un avanzado sistema de transferencias internacionales a bajo coste, gracias a los siguientes logros alcanzados, entre otros:

  • Realización de transferencias internacionales persona a persona, de manera instantánea.
  • Transferencias multidivisa.
  • Cantidad transferida mínima de 1 €, sin límite máximo.
  • Acceso desde Tablets, Smartphones o Web.
  • Posibilidad de operar en al menos 30 países, especialmente en España y en América Latina.
  • Disposición de cuentas locales en cada país, de modo que los usuarios solo realizan transferencias locales, efectivas rápidamente.
  • Posibilidad de realización de envíos de dinero, sin necesidad de que el remitente esté dado de alta en el sistema, utilizando la cuenta de cualquier entidad, tarjeta u otro medio de pago.

Proyecto: IDI-20141426

Nueva Solución Integral de E-Market basada en Tiendas Mixtas.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

Se ha abordado el diseño y desarrollo de una nueva solución integral de eMarket basada en “tienda mixta”, que permite ofrecer a sus usuarios una experiencia de compra óptima.

Con esta solución se da respuesta a una problemática que presentan en la actualidad los pequeños negocios de Retail, que tienen capacidad de inversión limitada para hacer frente a iniciativas que permitan ampliar su negocio por canales distintos al de la venta física en el propio establecimiento.

Se han desarrollado un conjunto de aplicaciones basándose en la experiencia de compra, perfiles y hábitos de los clientes del pequeño comercio. El pequeño comercio conseguirá satisfacer a sus clientes claves con una buena experiencia de compra y optimizará su proceso de venta, actualmente incluso desconocido, pues no sabe cuándo se produce la decisión de comprar.

Las soluciones desarrolladas facilitan la captura de información útil de la mayor parte de los dispositivos electrónicos, tanto dentro como fuera de los espacios físicos de las tiendas, (dentro del estricto cumplimiento de la Ley de Protección de Datos), y generar conocimiento y/o actuaciones.

Además, se ha desarrollado una arquitectura tecnológica de nueva generación que permitirá un crecimiento sostenible. El futuro cliente contará con un modelo de gestión tecnológica capaz de incorporar nuevas tecnologías y servicios futuros de forma ágil y sin transiciones traumáticas.

Proyecto: IDI-20141040

Plataforma de Gestión de TPV.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del programa operativo de Crecimiento Inteligente.

Se ha abordado con éxito el desarrollo de una nueva plataforma de gestión de TPV (dispositivo que permite realizar pagos electrónicos mediante la utilización de un soporte físico, (como puede ser una tarjeta o un móvil.

Se ha desarrollado una solución global válida para cualquier centro autorizador de pagos, en la que la lógica de negocio no reside en el terminal, sino en un servidor.

Los TPVs se abstraen del sistema donde estén conectados, que podrá ser un negocio atendido, con presencia de personal, o desatendido, por ejemplo, máquinas vending. Los TPVs se conectan a una “Pasarela de Pagos”, que por un lado se encarga de conectar a los TPVs a un Centro Autorizador, o Switch de Pagos, y por otro lado gestiona los TPVs.

Se ha logrado «adelgazar» el código del TPV mediante una solución Cliente Ligero de forma que se reduce una de las mayores problemáticas de los TPVs que es la distribución de software.

La Pasarela permite la conexión de diferentes tipos de TPV, (Tradicional, Desatendido, móvil o comercio electrónico).

Proyecto: TSI-020400-2011-51

Single European Open Mobile Services Area.

Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, además cuenta con el sello ITEA2.

El principal objetivo del proyecto SEMOSA es: proporcionar una plataforma de innovación abierta y herramientas para la creación de aplicaciones móviles que soporten tecnologías recientes, como Near Field Communication (NFC); además de la perfecta integración de múltiples dominios seguros y la interoperabilidad de los servicios como los pagos a nivel europeo. SEMOSA es un proyecto que configurará una plataforma de innovación abierta para todas las aplicaciones móviles y proveedores de servicios, dirigidas a la interoperabilidad europea de aplicaciones y servicios de confianza (ej: m-pagos).

Proyecto: TSI-020400-2011-20

USer Interface eXtensible Mark-up Language.

Proyecto cofinanciado por el MINETUR, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

El proyecto UsiXML desarrolla mediante un lenguaje innovador, un modelo para mejorar el diseño de interfaz de usuario. Esto supone un importante beneficio para los usuarios en términos de productividad y de reutilización, de usabilidad y de accesibilidad, mediante el apoyo al concepto «μ7»: multi-dispositivo, multi-usuario, multi-culturality/linguality, multi-organización, multi-context, múltiples modalidades y multi-plataforma.

Este enfoque está garantizado por un consorcio europeo entre socios industriales y socios académicos, capaces de desarrollar este desafío para un diseño industrial realista y complejo de los casos de uso y de su desarrollo. Se espera un importante impacto de los resultados de este proyecto en el mercado europeo en las próximas décadas dentro de varios segmentos, con una ganancia real para la industria europea, empleados y ciudadanos.  

Proyecto: IDI-20101766

Aplicación de Evaluación de EficienciaEnergética en la Industria Agroalimentaria.

Cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial).

Aplicación de Evaluación de Eficiencia Energética dividido en cinco módulos:

  • Módulo básico de introducción de datos: compañías eléctricas, tarifas, etc.
  • Esquema de fábrica: se refleja en forma de árbol la estructura de los sensores instalados.
  • Módulo de simulación de factura eléctrica.
  • Módulo estadístico: explota los datos de los sensores de consumo eléctrico, de temperatura y humedad, en función de maquinaria de trabajo en frío (como cámaras frigoríficas) o calor (hornos, etc.); propuestas de nuevos modelos energéticos para la fábrica, por medio del uso de redes neuronales.
  • Módulo gráfico de flujo completo de la fábrica.

Proyecto: AAL-010000-2011-17

Innovative ways of banking designed for and by the elderly.

Financiación público-privada:Programa conjunto entre el Ambient Assisting Living y el MINETUR.

El objetivo principal del proyecto es la investigación y desarrollo de sistemas que favorezcan el acceso de los mayores a los servicios bancarios a través de cajeros automáticos, Internet, televisión y teléfono móvil.

Plan Estratégico I+D: NEOMATRIX

Proyectos financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE).

Proyectos:

  1. 10/16/AV/0001: ver ficha en .pdf.
  2. 10/16/AV/0002: ver ficha en .pdf.
  3. 10/16/AV/0003: ver ficha en .pdf.
  4. 10/16/AV/0004: ver ficha en .pdf.
  5. 10/16/AV/0005: ver ficha en .pdf.
  6. 10/16/AV/0006: ver ficha en .pdf.

Duración: 2018-2021

El objetivo del Plan Estratégico NEOMATRIX consiste en el desarrollo de seis proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial en los ejes: Machine Learning y Deep Learning; Bots y Natural Language Processing; y Data Science y Data Analytics.

Como resultado se logran avanzadas soluciones basadas en Inteligencia Artificial como:

  1. SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES: Plataforma de Ciberseguridad.
  2. DETECCIÓN DE FRAUDE: Plataforma de Análisis de Fraude.
  3. BTTB – BEST TIME TO BUY: Herramienta para optimizar el proceso de compra.
  4. OCCUPANCY FORECAST SYSTEM: Sistema de Gestión Automática de Precios en reservas hoteleras.
  5. SMART AGENT: Sistema Conversacional de Comunicación con Cliente.
  6. CLIENT FOREVER: Sistema de Gestión Automática de Segmentación y Personalización de Clientes.